El queso Tetilla es uno de los quesos más representativos de la gastronomía de Galicia, España, con denominación de origen. En el siglo I d.C. Plinio hablaba de unos sabrosos quesos de la Gallaecia a los que él llamaba “Mamulas Lactem” (mamillas de leche). También hay teorías que aseguran que este queso procede de un convento de monjas del siglo XI. La tetilla era típica de la parte este de La Coruña, que limitaba con Lugo, en los pueblos de Curtis, Arzúa y Melide.
Es elaborado con leche pasteurizada de vaca con una maduración mínima de 7 días. Presenta una corteza apreciable, fina y elástica, sin mohos, de menos de 3 mm de espesor, de color amarillo pajizo. La pasta es blanda, cremosa, uniforme y de color blanco marfilado. El sabor es suave, lácteo, mantecoso, ligeramente acidulado y con un toque de sal.